PARQUES ECOLOGICOS

PARQUE NATURAL NACIONAL NATURAL ISLAS CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO


El Parque Nacional de Corales de las Islas del Rosario es localizado en el área suroeste de la bahía de Cartagena, en las aguas Caribeñas. El Parque tiene un área de 19.506 cúbicos cuadrados, una altitud de 0 metros sobre el nivel del mar y una temperatura acuática que varia entre 80-90 grados F.


Hay dos rutas para ir al Parque:

Por Tierra: Ve por el Mamonal hasta que entres al barrio Barú, alrededor de Pasacaballos, después cruza el canal Diques.

Por Agua: Ve al muelle de los Pegasos. Las lanchas salen y vuelven al el muelle. El paseo en lancha se demora entre una y dos horas.

Obojetivos del parque:

Para preservar el ecosistema marino tropical y la riqueza de la ecología de la plantación de los manglares de árboles, la formación de los corales naturales y el pasto marino de las praderas.

Características Sobresalientes: Los manglares y las praderas son una fuente natural para el crecimiento de las plantas de mar. El mundo de fauna marina es sobresaliente.

Cosas que hacer y ver: El Acuario de San Martín de Pajaral, el lago de Mohan, la ciénaga de Cholin, y el buceo alrededor de la Islas de Cartagena y Barú.

Horas de salidas para los paseos guiados son entre las 7 y 9 a.m.


Vivarium del caribe

El parque, Vivarium del Caribe es un proyecto cuya temática es la representación de los orígenes de la vida y su diversidad. Nuestro objetivo es presentar de una manera entretenida y pedagógica la ruta de la evolución biológica en nuestro planeta. Para esto nos apoyamos en la exhibición natural y controlada de algunos ejemplares de la fauna silvestre haciendo énfasis en los invertebrados, los peces, los anfibios y reptiles. Adicionalmente desarrollamos una exhibición museológica con modelos de cemento, yeso, resina y fibra de vidrio que representan seres prehistóricos que ilustran el camino evolutivo de los cocodrilos, los dinosaurios y las aves.

El proyecto posee una infraestructura tropical con diseños de arquitectura regional donde los estudiantes seguirán un recorrido guiado en el que encontrarán espacios para el aprendizaje, la diversión, la contemplación y el reposo.

Complementamos nuestro compromiso con la conservación mediante un programa de investigación permanente en biología de las especies exhibidas, teniendo como normas la optimización y manejo del hábitat para lograr su reproducción. En nuestros hábitats se reproducen anualmente varias especies de insectos, moluscos, peces y seis especies de tortugas, además de caimanes y cocodrilos.Todos estos ciclos de vida sé podrán observar y disfrutar durante los recorridos guiados.



Parque del centenario



El Parque del Centenario es un parque ubicado en la ciudad de Cartagena, Colombia.
Diseñado por Pedro Malabet y construido bajo la dirección de Luis Felipe Jaspe Franco, fue inaugurado aún sin terminar (por falta de fondos) el 11 de noviembre de 1911, con motivo del centenario de la independencia y como monumento a los próceres caídos en la revuelta.​ Jaspe también diseñó su obelisco y tres de las esculturas que coronan las puertas de la entrada sur.



Parque espiritu del manglar



Ubicado en el barrio chambacu de Cartagena de indias a pocos minutos del centro histórico; este parque se construyó con el objetivo que sirviera como pulmón del oxigeno para el centro de la ciudad, también con fines ecológicos, recreativos, educativos e investigativos.
En este maravillosos lugar se puede pasar un día agradable para los amantes de la naturaleza, conociendo la gran variedad de plantas y manglares que se encuentran allí, también conocer las historias de celebridades bolivarenses que se encuentran en el parque.
Cuenta con servicios de ludoteca, play house, parque infantil, restaurante y zona wifi.

Port oasis Eco park


Se trata de un espacio natural de 1000 metros cuadrados instalado en la Sociedad Portuaria de la ciudad y es ocupado por especies animales rescatadas del tráfico de fauna.

El Port Oasis Eco Park es un gran espacio que alberga animales y plantas de las selvas y bosques lluviosos de Colombia. Cuenta con 700 animales de 70 especies y obtuvo la certificación en 2014 para operar como un zoológico en alianza con las autoridades ambientales.

De acuerdo con la Sociedad Portuaria de Cartagena se adaptaron todas las áreas para simular los hábitats naturales, en la que pueden convivir las diferentes especies.

Especies como Guacamayas, flamencos, osos hormigueros, monos tití, entre otros, que han sido rescatados en diferentes zonas de la región en medio de operativos de tráfico ilegal de los mismos, hacen parte del parque, como parte del proceso de recuperación.

“El Puerto de Cartagena tenía dos razones principales para crear este oasis portuario. Primero, para reforzar su compromiso con el medio ambiente, el proyecto permite a la organización proteger el ecosistema en el área y salvaguardar ciertas especies animales. Segundo, es una hermosa atracción para los visitantes, y los alienta a descubrir las riquezas naturales de Colombia”, explicó la Sociedad portuaria en un comunicado.

A su vez, se han iniciado programas de conservación, educación e investigación, especialmente para aquellas especies que se encuentran en estado crítico de extinción como es el caso del mono Tití Cabeciblanco y el Paujil Piqui Azul. En este lugar se han logrado con éxito programas de reproducción en cautiverio para Flamencos, Cisnes Negros y Guacamayas.

El parque de las flores


Este pintoresco espacio cartagenero es uno de los más visitados por esta época del año, con ocasión de las festividades que rinden honor al amor y la amistad Aunque el Parque de las Flores no es un sitio propiamente turístico, si es un espacio cartagenero de tradición, que vibra de una energía multicolor en pleno Centro de la ciudad. Situado en el sector La Matuna, entre la Avenida Venezuela y la Avenida Carlos Escallón, cuenta con 46 kioscos pertenecientes a personas con más de 25 años en este negocio.

Dalila Rodríguez, encargada de una las casetas le contaron a revista Dónde, -la guía de turismo de Cartagena- que lleva trabajando en este lugar hace 20 años, -desde que se fundó- pero que realmente lleva más de 30 años dedicada a la venta de flores, -cuando ésta se congregaba en el antiguo mercado público, frente al Centro de Convenciones.

Le debo mucho a este oficio, ya que pude criar a todos mis 7 hijos. Además, considero que es un buen negocio para todas las personas que aquí trabajamos, que si bien somos competencia, también somos una gran familia, pues todos nos conocemos muy bien, ya que llevamos toda la vida trabajando juntos, expresa orgullosa la vendedora.

Continúa expresando "aquí se consiguen toda clase de flores, desde rosas, hasta girasoles, aves del paraíso, gerberas, margaritas, lirios y pompones, en fin, una gran oferta en esta materia, con precios que son muy cómodos y variados. El fuerte del negocio en este espacio son los arreglos florales, -que van desde 20 mil hasta 100 mil pesos o más-, también se venden flores por unidad y hay algunos kioscos que brindan servicio a domicilio.






Publicar un comentario

0 Comentarios