turismo en Cartagena de indias

 


Cartagena de indias


Cartagena es una ciudad portuaria en la costa caribeña de Colombia. Junto al mar, se encuentra la Ciudad Vieja amurallada, que se fundó en el siglo XVI, con plazas, calles de adoquines y edificios coloniales coloridos. Con un clima tropical, la ciudad también es un destino popular por sus playas. Se puede llegar en bote a la Isla de Barú, con playas de arena blanca y palmeras, y a las Islas del Rosario, famosas por sus arrecifes de coral.

Historia de Cartagena de Indias

Cartagena de Indias fue fundada por Pedro Heredia el 1 de junio de 1533. Cartagena se volvió próspera gracias a la exportación de oro, esmeraldas y otras riquezas. También es un puerto comercial para los barcos de Perú a Cuba y luego a España. Desafortunadamente, la ciudad fue incendiada en 1552. Posteriormente, Heredia prohibió el uso de materiales distintos al ladrillo, teja, piedra y roca para construir edificios urbanos. 
La prosperidad de Cartagena atrajo el interés de los piratas. El primer ataque pirata fue iniciado por el francés Roberto Baal. En los años siguientes, Cartagena experimentó múltiples ataques por parte de Juan Hawkins, los hermanos Juan y Martin Cote y Francis Drake. Como resultado de estos ataques, se construyeron murallas y fortalezas alrededor de la ciudad. Cartagena se convirtió en la ciudad más protegida de América del Sur. las baterías y los castillos gracias a la ingeniosidad de sus arquitectos y los italianos. Finalmente, el trabajo ha sido hecho por los esclavos africanos.

 La Colonización de Cartagena de Indias

Desde el nacimiento de Cartagena en 1533 hasta la declaración de independencia en 1811, han pasado casi tres siglos desde el período colonial. Durante este período, Cartagena fue una de las ciudades más importantes a los ojos de la familia real española en América.

Sin embargo, la ciudad se ha convertido en el principal objetivo del enemigo y no ha traído ningún beneficio más que atacarla, saquearla y destruirla. Pero con el coraje de sus ciudadanos y dirigentes, hoy hay muchas discusiones sobre Cartagena y se han escrito algunas historias completas sobre esta nueva experiencia mundial. Varios edificios de su centro histórico fueron construidos durante la época colonial, lo que le da a la ciudad su encanto único.

Independencia de Cartagena de Indias


Cartagena es la segunda ciudad más importante de América del Sur después de Caracas, Venezuela. Declaró su independencia de España el 11 de noviembre de 1811. Debido a esta decisión ya la fecha histórica, Cartagena se atrevió a enfrentarse al Imperio español, por lo que para liberar a la ciudad de la esclavitud se llevaron a cabo importantes actividades.

Este período duró alrededor de 10 años y marcó la victoria y la derrota, Cartagena comenzó a tomar el control de su propio destino y sentó las bases de su independencia y desarrollo. Fue durante este tiempo cuando apareció Simón Bolívar, el libertador, y sigue siendo una de las figuras más importantes de Colombia.

La Republica de Cartagena de Indias


Durante el período de la República, Cartagena careció de previsión e iniciativa, por lo que hubo una cierta falta de vitalidad en la organización y control de la colonia durante este período. Debido a que su mercado de esclavos está protegido por administradores muy poderosos, las murallas, fortalezas y defensas de la ciudad han sido testigos silenciosos de este período perverso. Sin embargo, esta vez no será más que un recuerdo, las cenizas de un pasado doloroso, porque en el siglo XX Cartagena se convirtió en uno de los espacios comerciales más importantes del Caribe y se liberó de ese dolor. Las empresas de industria y turismo aportan un gran valor a Colombia.


Fechas importantes de Cartagena de Indias

1503  Descubrimiento de la bahía de Cartagena en 1503

1533, 1 junio  Fundación de Cartagena de Indias

1544  El ataque de Robert Baal contra Cartagena

1559  El ataque de Martín Coté contra Cartagena

1568, julio  El ataque de John Hawkins contra Cartagena

1574  Cartagena recibe el título de CIUDAD

1586  El ataque de Francis Drake contra Cartagena

1610  La inquisición de Cartagena de Indias

1697, 13 abril  El ataque del barón de Pointis contra Cartagena

1741, 13 marzo  El ataque de Edward Vernon contra Cartagena

XVI, XVII, XVIII siglos  El proceso de la fortificación de Cartagena de Indias

1811, 11 noviembre  Declaración de la independencia de Cartagena

1815  El asedio de Bolívar en Cartagena

1815  El asedio de Morillo a Cartagena

1816, 24 febrero  Ejecución de los nueve mártires en Cartagena

1816  Regreso de la inquisición por Pablo Morillo

1821  Rechazó de la inquisición

1821, 10 octubre  Liberación de Cartagena de Indias

1849  Epidemia de cólera a Cartagena de Indias

1880-1894  Rafael Núñez, presidente de Colombia

1959   Cartagena ; monumento nacional

1984   Patrimonio histórico y cultural de la humanidad UNESCO






Publicar un comentario

0 Comentarios